Fotoprotección: Información básica
Ya llega el buen tiempo y cómo os digo “siempre” no os olvidéis “nunca” usar FOTOPROTECCIÓN.
Durante estos días me gustaría contaros algunas cosas acerca de la protección solar y veáis la necesidad de usarla.
Empezaré hablando de LA RADIACIÓN SOLAR que llega a la superficie de la Tierra
:
56% es radiación infrarroja
, responsable de darnos calor
39% radiación visible
, responsable de darnos la luz del día
5% es radiación ultravioleta: responsable de los efectos biológicos
tanto dañinos como beneficiosos
De los cuales:el 4,9% es UVA
el 0,1 es UVB
La UVB restante de la radiación solar no llega a la Tierra porque es absorbida por la capa de ozono, estos porcentajes pueden ser variables en función de la altitud, la latitud la estación de año y la hora del día.
La UVB es más potente, es la causante de la
quemadura solar: el eritema y la inflamación, aunque también es la que
activa la vitamina D
No atraviesa el cristalLa UVA : es menos energética, pero pero penetra más profundamente en la piel; no hace tanto, se pensaba que no tenía efectos perjudiciales y ni siquiera se tenían en cuenta en el factor de protección, de hecho se sigue sin tener en cuenta en el índice de fotoprotección SPF, se específica a parte.
Actualmente se sabe que tanto los UVA como los UVB son responsables del de los efectos dañinos crónicos del sol que se van acumulando con el tiempo:
Envejecimiento
Cáncer de piel
Además provocan, cambios de pigmentación (bronceado y manchas), hiperplasia epidérmica (la piel se vuelve más gruesa y basta)
El SPF solo tiene en cuenta la protección frente a los UVB.
En futuras entradas y aprovechando la época estival, seguiré dando más datos, información y consejos básicos para conseguir una correcta fotoprotección.